Ningún producto
El flejado es un paso esencial en el embalaje de palés y paquetes. Tiene varias características que presentaremos a continuación.
TABLA DE CONTENIDOS
El flejado es un proceso que consiste en atar una carga (cartón, paquete, palé) con al menos dos lazos de flejado o dos flejes (lazos de plástico o de metal) para cerrar una carga y garantizar su seguridad y su integridad durante el transporte.
El flejado hace mucho más que atar una carga, también permite:
Muchos sectores industriales necesitan atar sus productos en palés o meterlos en paquetes que, posteriormente, serán atados. A continuación, una lista de estos sectores.
Es probablemente el sector que más utiliza el flejado de palés y paquetes porque el embalaje, manejo y transporte de mercancías son el corazón de su negocio. El flejado es la garantía de una alta seguridad de la carga que será transportada, ya que evita que se abra durante el camino.
Se necesita un palé y flejes para el transporte de la madera que acaba de ser convertida en panel con miras a su uso futuro o, simplemente, para una gran cantidad de cajas de cartón planas. El flejado de paneles de madera requiere un uso elevado de flejes para poder tener todo correctamente en su lugar sobre el palé. Por lo tanto, se recomienda hacer un flejado vertical. Por el contrario, para el cartón ondulado, el flejado debe ser fuerte con un fleje cuya tensión inicial sea elevada para fijar la caja. Sin embargo, esta tensión debe tener una distención baja para evitar la deformación de la caja.
Es un sector particular que requiere velocidad y eficiencia para la fabricación y entrega de periódicos y revistas. Por lo tanto, el flejado debe hacerse rápidamente (50 ciclos por minuto) con la ayuda de un fleje que posea un desenvolvimiento rápido y cuya resistencia a la abrasión y al desgaste sea alta.
La industria metalúrgica reúne un gran número de equipamientos de diferentes formas y tamaños (tubo, placa, perfiles, bobina, etc.) cuyo punto en común es su gran peso. Para transportarlos a todos juntos, por lo tanto, es necesario atarlos con la ayuda de un fleje que tenga una tensión alta y constante. Así, la carga se vuelve compacta y uniforme.
Los materiales de construcción se componen de una amplia gama con formas no convencionales: ladrillos, tejas, embaldosados, bloques de concreto, adoquines, etc. Por lo tanto, es necesario atarlos velando que haya una tensión y una fijación fuertes y constantes para asegurar y uniformizar la carga que se transporta.