Ver todas las cajas
Ver todos los sobres
Ver todas las bolsas
Ver todos los rellenos y proteccion
Ver todos los adhesivos y etiquetas
Ver film y paletizacion
Ver todos los Equipamientos e higiene
Ver todas los Flejados
Ver todos los embalajes ecommerce
Ver todos los Embalajes Packagreen
El sobre sigue siendo el embalaje imprescindible a la hora de enviar correos mediante vía postal. Existe una multitud de modelos de sobres que le permite enviar el objeto que sea. Una invitación o una factura, un objeto pequeño o frágil, un libro o un folleto, etc. Pero también muchos otros formatos. ¿Cuáles son los criterios para elegir correctamente el formato adecuado?
Tabla de contenidos
El tamaño de un sobre está relacionado con el formato de papel que deseamos enviar. La norma internacional ISO 216 define los diferentes formatos de papel con la lettra A seguida de una cifra, por ejemplo A3, A4, A5, etc. Por otra parte, la norma internacional ISO 269 define los formatos de sobre con la letra C seguida de una cifra por ejemplo C3, C4, C5, etc. Las dos normas han sido creadas para corresponder la una con la otra (equivalencias). Por ejemplo, si desea enviar una carta de formato A4 sin doblarla, puede usar el formato C4. Si desea doblar la carta, puede usar el sobre C5, C6, C5/6 ou DL (según la cantidad de pliegues que quiere realizar).
A continuación encontrará una tabla con los diferentes formatos de letras estándares con su equivalencia en carta/papel :
El sobre DL ha sido fabricado en los años 1920 y se ha vuelto hoy en día un método de envío imprescindible para los correos de negocio y de forma general los correos profesionales. Proveniente de Alemania, este sobre no forma parte de la serie de sobres de formato C pero ha ido ganando legitimidad con la norma internacional ISO 269.
Existe también otro formato más allá del sobre de tamaño estándar. Se trata del sobre de tipo B. El funcionamiento es el mismo, cada formato se compone de una letra seguida de una cifra (B4, B5, etc.). Es un formato intermedio entre el formato A y el formato C.Por ejemplo el formato B4 (25 x 35,3 cm) se sitúa entre el formato A4 (21 x 29,7 cm) y el formato A3 (29,7 x 42 cm).Existen también otros formatos de sobres : E4, E5, DA.
A continuación puede apreciar una tabla comparativa de los otros formatos :
Todo depende de lo que usted entiende por “sobre clásico”. ¿Se trata del formato de cartas que recibe frecuentemente vía Correos? En este caso, lo más probable es que se trate del sobre DL de 11 x 22 cm que resulta ser el formato más empleado para el envío de correos profesionales. Quizás se trate del sobre C6 de 11,4 x 16,2 cm que se usa generalmente para el envío de correos más confidenciales o personales.
Existe una variedad infinita de sobres además del formato clásico. Se los presentamos a continuación :
Se trata del sobre común y corriente, el que recibimos a menudo en nuestro buzón de correo cuando nos llegan nuestras facturas, nóminas, etc. Respeta los formatos internacionales mencionados anteriormente.
Este sobre fabricado con papel kraft posee dimensiones superiores al sobre comercial pero lo más destacable de todo es que es bastante más sólido. El papel kraft es altamente resistente a las roturas y estallidos. De hecho, lo convierte en el formato más empleado para enviar documentos importantes como una candidatura o un formulario administrativo.
Se trata de un sobre alcochado de papel burbujas por el interior para proteger objetos frágiles que desea enviar. Las burbujas de aire amortiguan los golpes y daños que se producen durante el transporte y la superficie de papel kraft garantiza el buen estado del sobre y de lo que contiene.
Fabricado integralmente con cartón, este sobre permite transportar libros, revistas u otros documentos eliminando el riesgo de que las esquinas se doblen o malogren. El grosor del cartón permite proteger el contenido del sobre de los golpes y riesgos de perforación.
El sobre de plástico ofrece la ventaja de ser impermeable pero también de ser a prueba de desgarro. ¡Nadie lo puede abrir sin que después no se note! Por consecuencia, es muy útil para el e-commerce, sobre todo la actividad de venta online de ropa.Es bueno saberlo : Se emplea el término “sobre” cuando la apertura está del lado más grande y el término “bolsa” cuando la apertura se encuentra del lado más pequeño.
Consultar todos nuestros sobres
Además del formato, se deben contemplar otra características para elegir correctamente el sobre adecuado. Son las siguientes : el tipo de cierre, el gramaje del papel, la opción de la ventana y del fuelle..
La elección del cierre es importante porque es lo que nos asegura la rapidez al momento de cerrar el sobre, su eficacia y su hermetismo durante el transporte. Hay que optar por la que cumple con todos estos requisitos. A continuación encontrará 3 tipos de cierres :
Existen 4 gramajes de papel distintos para los sobres estándares :
La ventana le permite ahorrar tiempo. No tendrá que anotar la información del destinatario ya que se lee a través de la ventana! Se emplea generalmente para los envíos con fines comerciales que se realizan a gran escala y de una sóla vez.
Ojo! la mayoría de los sobres con ventana no son reciclables ya que está hecha de plástico. Los únicos que se pueden reciclar al 100% son los que llevan la certificación NF ya que su ventana se fabrica con papel transparente.
El fuelle permite ampliar el grosor del sobre con el fin de poder llevar documentos voluminosos (gruesos) tales como libros. El tamaño del fuelle varia entre 3 y 9 cm, lo que le permite introducir cualquier documento!
Consultar más consejos de envío
check_circle
Embaleo y sus asociados utilizan tecnologías como cookies para mejorar la experiencia del usuario. Los cookies son necesarios para analizar de manera anónima su navegación. Les ofrece también unos contenidos y unas publicidades personalizadas. El funcionamiento de algunas de estas tecnologías está sujeto a su consentimiento. Al hacer clic en “Continuar sin aceptar” usted declina los cookies sujetos a su consentimiento y no tendrá acceso a ofertas y publicidades personalizadas. Algunos cookies son indispensables al buen funcionamiento de nuestra web y de nuestros servicios, y no necesitan su consentimiento.
Esto nos permite garantizar el buen funcionamiento de la web, mejorar su experiencia de compra, analizar el tráfico y ofrecerle ofertas adaptadas y personalizadas a sus áreas de interés.
Para más información, consultar nuestra política de uso de los cookies.
Estas cookies son esenciales para el buen funcionamiento de la página web. Garantizan el uso correcto de algunas funcionalidades de navegación, la memorización de vuestro carrito de compra o el acceso a vuestra cuenta cliente. No se puede desactivar esta categoría de cookies.
Estas cookies permiten proponeros unas funcionalidades optimizadas y personalizadas pero no son indispensables para el buen funcionamiento de la web. Garantizan opciones tales como la memorización de vuestro idioma preferido o de la región en la cual os encontráis.
Estas cookies nos permiten medir la audiencia y el comportamiento de los visitantes en nuestras diferentes páginas. El objetivo final siempre será proponeros una experiencia y oferta adaptadas.
Estas cookies son utilizadas por nuestros socios anunciantes para proponeros contenidos publicitarios adecuados a vuestras necesidades, preferencias y búsquedas anteriores. Son de gran ayuda para poder medir su eficacia. Si decidís desactivar estas cookies solo os aparecerán publicidades aleatorias.